RIA NOVOSTI
El contrato, cuyo importe es un récord para Ucrania, prevé el suministro de 420 vehículos blindados, seis aviones de transporte Antonov-32B y otro material bélico, aparte de los servicios de mantenimiento, reparación y modernización. Garantiza trabajo a más de 80 plantas ucranianas, muchas de las cuales permanecen ociosas en la actualidad. También implica para Ucrania ventajas a nivel de imagen y le allana el camino a transacciones similares en el futuro.
Serguei Zgurets, experto ucraniano en temas militares, resaltó la contribución de EEUU a la firma de este contrato. Washington decidió conceder hasta tres mil millones de dólares para el rearme del Ejército iraquí y las empresas ucranianas recibirán ahora el grueso de esta suma. "Lo importante es que Ucrania venderá a Iraq nuevos modelos, no los equipos que le sobran", subrayó. EEUU demuestra de forma indirecta a los demás países que la industria ucraniana de defensa puede fabricar productos prometedores y de alta fidelidad, en particular, carros de combate y vehículos blindados.
Según algunas estimaciones, el contrato con Iraq convertirá a Ucrania en la quinta o sexta exportadora mundial de armamento y acentuará su rivalidad con Rusia en esta materia.
El pasado año, Ucrania ingresó 233 millones de dólares por la venta de material bélico ocupando el decimocuarto lugar en la lista confeccionada por el SIPRI, el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo.
Haga click aquí para recibir gratis Argenpress en su correo electrónico.