Jorge Gómez Barata (especial para ARGENPRESS.info)
Ambos -el indígena y el animal fueron atendidos-. El aborigen resultó multado por perturbar a la fauna salvaje y debido a que carecía de seguro médico, obligado a asumir los costos de su tratamiento. Amable el representante de los pueblos originarios sudamericanos preguntó por el león y le dijeron que no se preocupara; la póliza del animal cubría los costos de estomatología, incluso de ortodoncia.
- ¡Apretaste papá! -Comentó mi hija que acostumbra a mirar sobre mi hombro cuando escribo- Los indígenas bolivianos no hacen turismo en Europa, en la Selva Negra de Baviera no hay leones ni en los hospitales alemanes pasan facturas por tratar urgencias; allí funciona la “Economía Social de Mercado” porque quedan ripios de lo que un día fueron los Estados de Bienestar.
- Tienes razón hija pero debido a que ocurren cosas muy extrañas me permito fabular sobre hechos que pueden suceder.
- ¿Cómo cuáles?
- Si fuera cierto que en Bolivia hay indígenas y campesinos pobres ecologistas que luchan contra un gobierno indigenista porque quiere construirles una carretera; también pueden haber leones en Baviera y, de triunfar el neoliberalismo, algún día no lejano los hospitales públicos alemanes pueden ser privatizados.
- Tal vez tengas razón porque ahora mismo los estudiantes chilenos, colombianos, incluso hondureños, están demandando educación pública y de calidad, cosa que desde hace muchos años tienen los jóvenes en Alemania, Suiza, Austria y otros lugares.
- Por cierto -dije yo- Ya que eres universitaria cuéntame porque la toma de conciencia de los estudiantes latinoamericanos y su demanda de calidad de la educación. ¿Es qué acaso la clase media iberoamericana ha despertado y apuesta ahora por la justicia social?
- En ese movimiento hay de todo -razonó ella- pero si bien a muchos, tal vez a la mayoría les preocupa la justicia social, conozco a otros a quienes les interesa la competitividad. En la economía global, son las trasnacionales las que contratan y cuando varios jóvenes: unos graduados en Harvard, otros en las universidades de Hamburgo y Basilea y algunos en la Católica de Chile optan por una misma plaza ¿A cuál se la otorgan?
- Te aseguro que al chileno no es. Algunas luchas no son contra el capitalismo sino por un capitalismo más eficiente. Por cierto, ¿te enteraste que debido a mis artículos un lector sospecha que tengo acciones en la carretera que pasará por el TIPNIS boliviano?
- Olvídalo papá -me aconsejó-.
Haga click aquí para recibir gratis Argenpress en su correo electrónico.